ARISTIDE MAILLOL, PINTURA Y NUDISMO

          Aristide Maillol (Banyuls-sur-Mer, Pirineos Orientales, Francia, 1861-1944), hijo de un comerciante textil y viticultor, es famoso por su obra escultórica, que, centrada en el desnudo femenino, actualiza admirablemente el espíritu de la estatuaria clásica; pero en la primera etapa de su carrera artística, que se desarrolla hasta 1895, se dedicó a la pintura y a los tapices. 
           Aficionado a dibujar desde la niñez, a los 13 años pintó su primer cuadro. En 1882 se traslada, becado, a París, donde ingresará en la "École des Beaux-Arts", para formarse en los talleres de Gérôme y Cabanel. En el Museo de Luxemburgo descubrirá, con entusiasmo, la obra de los impresionistas. Conoce la de Gauguin, que admirará extraordinariamente, y la de Émile Bernard, y por influencia de una y otra se dedicará a diseñar cartones para tapices. En 1893 entra en contacto con los nabies, entablando gran amistad con Maurice Denis. 
       A partir de 1895 su actividad se centra principalmente en la escultura y los tapices, con algunas incursiones ocasionales en la cerámica y la xilografía. Se casa con Clotilde Narcisse, que en Banyuls le había ayudado a buscar hierbas para los tintes de sus tapices, una mujer de baja estatura y piernas cortas que, según él mismo decía, le marcó el canon para sus esculturas. A causa de ciertos problemas con la vista que le provocaba la fabricación de  tapices, abandona esa actividad para dedicarse exclusivamente a esculpir. 
            A comienzos del siglo XX deja París para instalarse de nuevo en Banyuls. Murió allí el 27 de septiembre de 1944, a consecuencia de un accidente de tráfico sufrido cuando regresaba de visitar a Raoul Dufy en Vernet-les-Bains. 
            Sus pinturas, que manifiestan también su interés por la representación de la mujer desnuda, se relacionan según las épocas con el Impresionismo, con el Simbolismo y Puvis de Chavannes, con Gauguin y el grupo de Pont-Aven  o con el arte de los nabíes, pero siempre con el sentido clasicista y mediteráneo propios de su Rosellón natal.



















(Tapiz)














Autorretrato


Comentarios