CURIOSIDADES: LOS ESCOTES QUE DEJAN VER EL PECHO (III)
Es, de todos modos, en la segunda mitad del siglo XVIII cuando encontraremos más imágenes de este tipo, y todo hace suponer que por entonces, y en especial en torno a los años 1780-1795 los escotes que dejaban ver los pezones estaban à la page en los ambientes de la alta sociedad. Entre 1779 y 1787 los editores parisinos Jacques Esnault y Michel Rapilly publican en forma de libro una obra titulada Gallerie des Modes et du Costume Français, que previamente había ido apareciendo por entregas. Con el objeto de mostrar los diferentes peinados de moda ofrecen unos grabados que, por vía indirecta, atestiguan la actualidad de esos escotes:
y, ya directamente, cuando presentan algunos vestidos:
También confirman la vigencia de esa moda este azulejo holandés de Delft:
este grabado inglés de 1777:
éste francés de 1780 ("El abanico roto") realizado por Augustin-Claude-Simon Legrand (1765-1856) según una pintura de Jean Frédéric Schall (1752-1825), que alguna vez se ha atribuido a Charles Melchior Descoutis (1735-1820):
y este otro, de Antoine-François Dennel (1760-1815), realizado a partir de una pintura de Pierre-Alexandre Wille (1748-1821) hacia 1788:
En la mencionada entrada del 10-04-22 reproduje los retratos de Wilhelmine Encke, Condesa de Lichtenau, por Anna-Dorothea-Therbusch (1776) y de Marie-Louise-Thérèse de Saboya, Princesa de Lamballe, por Jean Duplessis (1725-1802). A aquella página remito al lector interesado.
El alemán Johann Julius Heinsius (1740-1812) es autor de este retrato de una dama desconocida, pero que, a juzgar por los precedentes y por su aspecto, debe de ser también una aristócrata:
y éste de una señora desconocida:
Este otro se le atribuye:
Este dibujo es del ya citado Pierre-Alexandre Wille:
Pero van a ser sobre todo algunos artistas especializados en las miniaturas los que hagan más retratos de este tipo. En esa misma entrada a la que acabo de remitirme puede verse uno de la Duquesa de Guiche, Aglaé-Louise-Françoise-Gabrielle de Polignac, realizado por el sueco-francés Peter Adolf Hall (1739-1793) hacia 1785.
El mismo Hall es autor de las que pongo a continuación:
Dama desconocida (ca. 1780)
Dama desconocida
Dama desconocida (ca. 1780)
Dama desconocida (ca. 1780)
Aglaé-Louise-Françoise-Gabrielle de Polignac, Duquesa de Guiche (ca. 1780)
Dama desconocida (ca. 1785)
Adelaide Victorine Hall (1785)
Dama desconocida
A otros artistas, en muchos casos también miniaturistas, se deben los retratos que siguen (no siempre -creo- de mujeres realmente existentes):
Dama desconocida como ninfa, Rosalba Carriera (1721)
Rosalba Carriera (ca. 1730)
François Boucher (ca. 1734)
François Boucher
Gervase Spencer (ca. 1715–1763)
Anónimo italiano
Miss Mary Carew, Jacobus Lovelace, según Thomas Hudson (1744)
Anónimo francés
Giovanni Battista Tiepolo (1750/1755)
Giovanni Battista Tiepolo
Augustin-Christian Ritt (1765-1799)
Augustin-Christian Ritt (1765-1799)
Autorretrato, Anna-Dorothea Therbusch (1740/1750)
Autorretrato como Flora, Anna-Dorothea Therbusch (1765)
Anna-Dorothea Therbusch (1769/1770)
Henriette Herz como bacante, Anna-Dorothea Therbusch (1778)
Madame D’Aguesseau, Elisabeth Louise Vigée Le Brun (ca. 1770)
Jean Baptiste Greuze (1765)
Jean Baptiste Greuze (1765)
Taller de Jean Baptiste Greuze. Parece que la retratada es la misma de las dos imágenes anteriores
Louis Marin Bonnet (1777)
Dama desconocida como bacante, Antoine Vestier (1783)
La actriz Charlotta Eckerman, Adolf Ulrik Wertmüller (1784)
Marie-Victoire Lemoine (1784)
Anónimo (ca. 1785)
Augustin Dubourg (1758-1800)
Dama desconocida como alegoría del amor, Augustin Dubourg (1758-1800)
Louise-Marie-Thérèse-Bathilde d'Orléans, Duquesa de Bourbon, André Léon Larue (1785/1790)
Jean-Jacques Caffieri (1725-1792)
Louis-Marie Dulieu de Chenevoux (1791)
Dama desconocida como alegoría del amor y la ausencia, Jacques-Antoine Barrois (1766-después de 1795)
Rosalie Duthé, actriz y bailarina de la Ópera de París, Jean-Baptiste-Jacques Augustin (ca. 1792)
Dama desconocida como ninfa, Jean-Baptiste-Jacques Augustin (ca. 1795)
Anónimo francés (1785/1790)
Anónimo francés (1780/1799)
Y, por supuesto, las prostitutas no se privaban de usar esos escotes, como revela este grabado estampado en 1785 por el caricaturista y pornógrafo inglés Thomas Rowlandson (1757-1827), que algunos titulan "El camino a la ruina" y otros "El Príncipe de Gales en el burdel":
No es de extrañar que esta moda sea objeto en Inglaterra de una caricatura de R. Newton, fechada en 1794, que, con propósito satírico y jocoso, exagera las dimensiones de aquellos escotes:
como los exagera de forma muy semejante esta otra caricatura, también de 1794, obra del escocés Isaac Cruikshank (1764-1811):
Comentarios
Publicar un comentario